Mostrando las entradas con la etiqueta Docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Docentes. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2020

Hora del código

¿Qué necesitamos para dar los primeros pasos en la programación? Necesitamos nada más y nada menos que ganas, la tecnología, el trabajar desenchufados nos ofrecen una diversidad de propuestas que nosotras como docentes podemos utilizar y trabajar desde las diversas áreas, no dejemos la tarea de estas competencias solo para la profesora de informática, aprendamos a trabajar en red, transversalmente y haciendo cada uno nuestro aporte.
En este caso les traigo una propuesta que se encuentra en la página "Hora del código" que nos propone convertirnos en computadora y decodificar los códigos que se encuentran allí.


Compute it. pone en juego todos los conceptos que venimos trabajando en cada plataforma posteada en este blog, solo que ahora invertimos el rol, ya están los pasos a ejecutar, solo queda saberlos decodificar. El juego es progresivo, cambiante y las situaciones que se proponen ponen en juego nuestra capacidad de aprender a ser lectores críticos y que tengan la capacidad de discriminar la información no pertinente para el paso a ejecutar. 

Es un programa divertido, dinámico, con una gran diversidad de usos ¿para qué lo usarías vos?  Te dejo unas fotos para que veas mi experiencia con este y te animes a jugarlo:




miércoles, 28 de octubre de 2020

Programamos en Google Doodle

Que mejor manera para conocer que jugando con ella, tocando todos sus botones y generando la mayor cantidad de combinaciones posibles.

Este pequeño conejo permite pensar, repensar y volver a pensar, si se permiten, cada situación que se presenta, cada vez que avanzamos volvemos al caso anterior y vemos que de una manera más corta hubiésemos alcanzado la resolución de igual forma.

Para programar hay que tener ganas, mucha curiosidad y un pensamiento divergente. Recordemos que continuamente nos enfrentamos con problemas, todos lo hacemos y hasta puede pasar que sea el mismo, pero ¿todos los resolvemos igual?

Te pregunto ahora ¿te permitís repensar las cosas? ¿Volves a ver tus producciones? ¿Qué sabias acerca de la programación y que sabes ahora después de pasar por Google Doodle? Por mi parte yo descubrí a que llamamos  en programación " bucle", describiéndolo como un ciclo, una secuencia que ejecuta las veces que se indique un trozo de código.

Es tu momento de divertirte y aprender jugando ¿te vas a animar?

viernes, 23 de octubre de 2020

"¿Programamos a la seño?"

 Seguimos desenchufados de la red pero con la idea de programar juntos y que mejor manera para hacerlo que interactuando entre todos para lograr un objetivo.

En esta oportunidad llega a la clase una docente autómata, un "robot" al que se le deben dar indicaciones para que ciertas acciones sean ejecutadas. Pero ojo, este robot no entiende nuestro lenguaje, lo único que comprende son las direccionalidades (arriba, abajo, derecha, izquierda) ¿Qué indicaciones le vamos a dar para que cumpla determinada acción?

¿Cómo haríamos para que la seño ...

- Salude?

-Llegue hasta la posición de un alumno?

-Prenda la luz?

Recordemos que siempre tenemos un punto de inicio y un objetivo final, y que a medida que la docente autómata quiera ejecutar acciones con mayor dificultad más comando vamos a tener.

¿Estamos listos para programar a la seño?



sábado, 17 de octubre de 2020

"Hoy somos lo que Google nos dice que somos"

 El desafío de formar ciudadanos digitales.

Este fue uno de los titulares que utilizo Argentina Cibersegura en su ultima jornada de charlas abiertas al público, las cuales nos invitaban a repensar las tecnologías y la huella que dejamos en internet. Hoy tomo dicha frase para pensar  como formarlos de manera desenchufada, es decir, como hacer llegar los mensajes, construir y programar sin contar con un dispositivo. 

"La inclusión del pensamiento computacional en las aulas a veces comienza con actividades sin el uso de una computadora, algunos las llaman desenchufadas. El desafío es enseñar con problemas en este mundo digital, y para ello el pensamiento computacional propone el desarrollo de ciertas competencias."

(Taller de capacitación en TIC, Rohvein)


 

Gobstones

¿Sabías que la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) diseño un programa para enseñar programación? 

Este es Gobstones un entorno que se puede utilizar tanto de forma online como en forma offline, instalando una aplicación en la computadora. Recordá que si lo pensas utilizar de manera online requerís tener un navegador Chrome.

Te propongo ir indagando en este, no tengas miedo toca todo y experimenta su uso, pensá en todas las herramientas que adquiriste en Mumuki



domingo, 15 de septiembre de 2019

Herramientas Audiovisuales

Edición de imágenes

Estamos frente a una realidad nueva, donde la imagen vale más que mil palabras que uno pueda decir.
Te muestro una forma de recopilar todas las experiencias que uno va realizando en el salón, durante las salidas educativas o en los actos escolares.
El collage como herramienta visual, a través de la cual, con la selección justa de fotos, podremos contarle a los otros, la hermosa experiencia que vivimos.


A su vez las imágenes interactiva, son una gran herramienta para que los niños exploren de manera autónoma, información curada y seleccionada de manera adecuada para cada tema.
Triángulos
Triángulo


Creación de un avatar

Leer, escuchar y hablar son actividades que de la mano de la tecnología se presentan con nuevas posibilidades y grandes desafíos. No solo se trata de generar expresiones orales con los alumnos, sino también de compartirlas. 
Construir un avatar puede ser una propuesta interesante para integrar en el aula. Voki se ha convertido en el recurso más utilizado para crearlos.
Te invito a visitar mi avatar: AvatarVoki

El vídeo como recurso educativo

La producción de video digital ha demostrado ser una herramienta útil para captar el interés y compromiso de los estudiantes en el aprendizaje de temas específicos de diversas asignaturas.

“Es importante señalar que el video no reemplaza a una clase. Hay una fantasía que el video educativo reemplaza a una clase, eso no es así, el video se usa como apoyo, se utiliza como recurso de aprendizaje y éste debe tener una planificación previa, tanto cuando generamos una pieza audiovisual, como así también cuando utilizamos una ya creada, volvemos al inicio de este artículo, preguntarnos como docentes con qué propósito y mediante qué estrategias vamos a incluir material audiovisual en nuestras clases. (Fabio Tarasow, 2013)

Te traigo una propuesta divertida que podrás utilizar como medio de evaluación, como forma de repaso y como una nueva estrategia didáctica que se adapta a esta nueva realidad virtual.
Quizizz, es la herramienta adecuada para hacer preguntas interactivas y sobre todo atractivas.
Acá les dejo el link para que puedan acceder al juego de preguntas planteada para el alumnado: Quizizz

Usos del sonido en Educación

  • Como Recurso Educativo para el docente
  • Como medio de expresión y comunicación
  • Como soporte para el análisis crítico de la información

sábado, 29 de junio de 2019

Curación de contenidos

¿Qué es curar contenidos? Se entiende por curación a la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significativo, en definitiva, de utilidad.
Por todo esto, en el siguiente apartado encontraras no solo herramientas de trabajo para utilizar como método de enseñanza en los primeros ciclos, sino que también habrá ejemplos de como evaluar diferentes posteos en internet, valorando aquellos que van a ser útil para tu quehacer diario.
Finalmente, encontraras un apartado que cita al buscados "Bunis", te invito a leerlo y buscarlo para comenzar a navegar e indagar las posibilidades que este brinda.

jueves, 9 de mayo de 2019

Docentes con TIC'S

Hoy por hoy las Nuevas Tecnologías de la Información son parte del día a día de los niños y como docentes no nos podemos quedar afuera de este avance. 
Desde el diseño curricular podemos visualizar una amplia gama de contenidos, los cuales se pueden trabajar dentro del aula. En la siguiente proyección te invito a explorar un poco el lenguaje de esta nueva era.


 
Formación en Medios Audiovisuales Blogger Template by Ipietoon Blogger Template