Mostrando las entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta docencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2020

Pilas Bloques

En esta oportunidad comparto con ustedes otra plataforma dedicada a la programación ¿será difícil usarla? No, todo lo contrario, seguimos trabajando con conceptos que fuimos adquiriendo a lo largo de todo este tiempo, seguimos programando en bloque, donde un punto inicial y un objetivo a alcanzar marcan las variables que debemos poner en juego ¿recuerdan los primitivos y los procedimientos? Bueno todo ello estará presente.

Pilas bloques es una plataforma pensada especialmente para acompañar el aprendizaje de la programación en la escuela. Por lo cual la recomendación es que los alumnos vayan completando los desafíos de menor a mayor dificultad, empezando con las instrucciones básicas (primitivas), y luego continuar con los bucles (repeticiones) y funciones (procedimientos), después seguir con condicionales (alternativas) y manejo de variables (sensores), para terminar con el manejo de operadores matemáticos.

Escenarios vistosos, desafíos divertidos y personajes creativos guiaran esta aventura y como si todo esto fuera poco, podemos trabajar desenchufados, ya que se cuenta con un cuadernillo para realizar los ejercicios presentes en la plataforma. No hay obstáculos, se trata de tener ganas y animarse a esta aventura.

A continuación les dejo como fue mi experiencia, tanto enchufada como desenchufada en este entorno ¿se animarán ustedes a usarla?



miércoles, 28 de octubre de 2020

Google Doodle

Hoy indagamos en el mundo de Google Doodle, una alternativa temporal de los logos de Google en su página de inicio ¿logos? si aquellas decoraciones que vemos, que nos recuerdan una fecha festiva a conmemorar. 

¿Qué nos encontraremos? Una aplicación de juego individual, donde tanto los aciertos como los errores nos ayudan a aprender. Cabe aclarar que no tienen tiempo límite y que no requiere una cuenta para poder ingresar.

Habrá escenarios que van cambiando y a medida que se avanza aprenderemos nuevos pasos y cada uno con mayor dificultad, es lineal y es en esa linealidad donde se adquieren las herramientas que nos permitirán descifrar las nuevas combinaciones: 

El panel de control de juego será la barra de programación. En ella irán arrastrando bloques y encadenándolos junto al conejo, hasta que activen las órdenes con el botón Play. El conejo ejecutará el código inmediatamente. 

En el primer nivel sólo tendrán un bloque de programación para que practiquen:

 Avanzar: Con uno de estos bloques el  conejo avanzará sólo un casillero.

 y Giro derecha e izquierda: Uno de estos bloques ejecutará ¼ de giro del conejo. 

 Bucle: Arrastren este bloque encima de un trozo de código para que este se repita. La cantidad de veces la definen cada uno, recuerden que no hay una única estrategia para ejecutar la acción, pero siempre hay una solución más corta en cuanto a la escritura. Pueden escribir un código largo y otro más corto, como cuando hablamos o escribimos. ¡Ojo! que escriban un código de la manera más corta no quiere decir que el conejo complete la misión en el menor tiempo posible, si logramos descubrirla el juego nos premiará con un trofeo dorado.

Imagen con la leyenda “la solución más corta”.

 ¿Cómo jugar?


Es momento de experimentar y seguir indagando en el mundo de la programación ¡No olviden divertirse!

(Fuente: Educ.ar)


sábado, 17 de octubre de 2020

Primeros pasos en el mundo de la programación

"La virtualidad se volvió nuestra nueva aula y nuestro mayor desafío. Las computadoras se volvieron nuestras mejores aliadas, nuestro pilar y salvavida, en este hacer escuela fuera de las cuatro paredes."

Debemos perderle el miedo, dejar de creerla un enemigo que nos puede reemplazar o algo ajeno a la realidad de un estudiante. La tecnología esta, nos ayuda pero la debemos ayudar nosotros a ella también, porque esta sin los códigos que nosotros ingresamos no podría ejecutar ninguna acción. Es tiempo de meternos en el mundo que los chicos manejan tan bien y redescubrirlo, si leíste bien, redescubrirlo, porque a pesar de que sabemos que esta y lo usamos hay miles de cosas que no hacemos y ahora es tiempo de poner manos a la obra y seguir aprendiendo juntos.

Te invito a dar estos primeros pasos ingresando a la plataforma Mumuki. En esta no solo encontraras juegos, sino que vas a ir descubriendo que en cada acción que realizamos estamos ejecutando patrones. 

¿Estas listo para descubrir este mundo? Es tiempo de perder los miedos y seguir aprendiendo para en un futuro ser comunicadores de esto.


¿Por qué enseñar programación en la escuela?

Ya no podemos desconocer que vivimos en un mundo que depende cada vez más del uso de las tecnologías, puedo asegurarles que muchos, sin ellas, no sabríamos que hacer, nos volvimos dependientes. Nuestras actividades escolares y profesionales, nuestros vínculos afectivos y el tiempo de esparcimiento están permeados por el uso de dispositivos tecnológicos. Sin embargo, ¿qué sabemos sobre el mundo de la Computación, su funcionamiento y del trabajo que realizan las personas que se desarrollan en ese campo? 

La programación es una parte fundamental de la una disciplina más amplia llamada Ciencias de la Computación, que también estudia el funcionamiento de las computadoras, las telecomunicaciones, las bases de datos, la inteligencia artificial, etc. Necesitamos contar con los conocimientos que aporta esa disciplina para comprender y opinar sobre el mundo que nos rodea.

Además, al aprender a programar desarrollamos habilidades de pensamiento que sirven para cualquier tipo de actividad tales como: la capacidad de abstracción y de planificación, la descomposición de problemas y el trabajo en equipo, entre otras.

(Program.ar 2020)

 
Formación en Medios Audiovisuales Blogger Template by Ipietoon Blogger Template